TEMA 3: Mis cables eléctricos se recalientan

En aquellas instalaciones eléctricas donde los componentes usados son de mala calidad o donde los usuarios no han tomado con seriedad el rol preventivo que les compete, el riesgo de sufrir accidentes de origen eléctrico es permanente.

Cuando las instalaciones eléctricas no están preparadas para recibir tantos artefactos y equipos eléctricos que hoy podemos adquirir con mucha facilidad.

Considere que uno de los elementos eléctricos fundamentales en una instalación, sin ninguna duda, son los conductores eléctricos. ¿Cuándo ocurren los problemas? Aquí algunos ejemplos:

  • El calibre o grosor de los conductores no es el que corresponde o satisface la demanda de energía actual de una familia
  • El sobrecalentamiento de los conductores, producido por el exceso de corriente eléctrica que circula, se traduce en envejecimiento acelerado del aislamiento, es decir, del plástico que los recubre.
  • El conductor utilizado es de “mala calidad” y contiene menos cantidad de cobre a pesar de tener el mismo calibre o grosor.
  • Se producen daños mecánicos sobre los cables durante su instalación.

Sobre todo en instalaciones eléctricas que superan los 15 años, manténgase alerta a los siguientes síntomas:

  • Sobrecalentamiento de los conductores que emiten olor a quemado. Placas de interruptores, cubiertas de los toma-corrientes o paredes calientes al tacto por acumulación de calor.
  • Enchufes saturados o insuficientes para las necesidades del hogar. Conectar muchos aparatos en un solo toma-corriente o enchufe, puede generar una sobrecarga y esta a su vez un corto circuito.
  • Uso y abuso de extensiones y múltiples, para conectar diversos equipos y artefactos eléctricos.

Sea precavido y solicite a tiempo la inspección de las instalaciones eléctricas y evite accidentes.

  1. Carga excesiva (sobrecarga): Sobrecargar los conductores de alguna línea de alimentación con un consumo que supera la ampacidad que puede manejar el cable. Dependiendo de las condiciones ambientales el conductor comenzará a calentarse progresivamente.
  2. Longitud del conductor: Mientras más largo sea el recorrido de los conductores, mayor será la caída de tensión, y por tanto un aumento en la perdida de potencia en los cables por disipación.
  3. Cortocircuitos: En el momento en que se produce el cortocircuito se genera una corriente muy elevada, esto provoca una circulación excesiva de electrones en los cables, debido a calibre del conductor este podría hasta derretirse fácilmente si no funcionara las protecciones.
  4. Varios conductores en un tubo: Hay situaciones donde existe una gran cantidad de conductores en un tubo muy reducido como para disipar parte del calor generado por los aspecto anteriormente mencionados, esto provoca un aumento aún mayor debido a que no existe ventilación.

Deja una respuesta